Linea Directa 12 de Septiembre 2016.- Durante muchos años la horticultura mexicana se tuvo que habilitar con créditos extranjeros para poder llevar a la actividad ante la falta de respuesta de la banca mexicana, pero en los últimos años ha entendido la forma de operar de esta actividad y ya empezó a apoyar este rubro, destacó Alfredo Díaz Belmontes, director nacional de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida. Precisó que la mayoría de las instituciones financieras nacionales solicitan estados de cuenta al 31 de diciembre, cuando a esas fechas los horticultores presentan números rojos porque apenas va empezando la temporada de exportación. “Un estado financiero de un horticultor aquí en Sinaloa, es muy diferente al 31 de diciembre al 31 de mayo o 31 de junio, acá veras números negros, aquí todavía vez números rojos, esos pequeños detalles que parecen insignificantes en muchas ocasiones venían frenando los créditos, hemos tenido varias reuniones con la mayoría de los bancos que están dentro del sistema financiero mexicano y finalmente han podido entender la actividad”, aseguró. Con瑵fió el director de AMHPAC que con esta apertura crediticia se pueda avanzar de manera más rápida en el establecimiento de agricultura protegida y con ello aumentar la producción que permita a su vez mayor desarrollo económico para la región.
http://www.lineadirectaportal.com/publicacion.php?noticia=308160