Linea Directa 15 Febrero 2016.- Los productores de frijol están optando por siembras de sorgo y maíz, como segundo cultivo, aunque en el caso del primero de ellos se debe estar atento al aumento de la población de pulgón amarillo con el incremento de las temperaturas, advirtió el jefe de Sanidades de la delegación de Sagarpa, Ramón Gámez Gastélum. “Hay poblaciones de pulgón pero son bajas , sin embargo aquí la otra recomendación al productor de sorgo es evitar hacer aplicaciones de agroquímicos para gusano cogollero para evitar que se mate la fauna benéfico que se quede con una sola aplicación para pulgón al momento de embuche de la planta (llenado de grano), con la mayor cantidad de agua posible para que llegue a tener una buena cobertura la aplicación”, expuso. Precisó que la Facultad de Agronomía y la Junta de Sanidad Vegetal del Valle de El Fuerte ya realizan algunas investigaciones para sacar materiales de sorgo resistentes a pulgón amarillo, así como se tienen seis laboratorios que reproducen control biológico como crisopa y catarinitas, que de alguna manera controlan la plaga aunque una vez que ésta entra al embuche ya es poco el efecto que pueda tener. Recordó que a través de las juntas locales de Sanidad Vegetal se dispone de apoyo en control biológico y químico para 25 mil hectáreas de sorgo, por lo que de manera fácil se puede atender la siembra de este cultivo en este ciclo primavera.
http://www.lineadirectaportal.com/publicacion.php?noticia=281608