En los últimos días, ante la pobre expectativa de los precios para el productor, debido a las bases de comercialización publicadas por la administración federal y los precios internacionales ($ con 41 dólares de base al cierre del futuro de Julio), se han escuchado voces que llaman a boicotear el esquema de agricultura por contrato como medida de presión para obtener un mejor precio por su maíz.
Sin embargo, consideramos que es en el mejor interés del productor el comercializar bajo el esquema de gobierno y no poner sus esperanzas en los posibles precios que se pueden obtener por “la libre” como se conoce, debido a que usualmente cualquier apoyo adicional, esta condicionado a aquellos productores con predios que fueron validados previamente, que han firmado un contrato con algún comprador y que entregan su producción conforme a los volúmenes pactados.
Sin duda estamos conscientes que la baja a los apoyos para las coberturas (50% contra 75% del año pasado) implicará mayores descuentos al momento del pago a los productores, que aunado a las limitaciones en las hectáreas contratadas por productor (hasta 50), impondrán una reducción al ingreso para este año, que si también consideramos el incremento de los costos de producción de al menos un 10% para esta temporada y de la inflación de casi 5% con respecto al año anterior, dejará a los productores con un ingreso real mucho menor que el año pasado.
Todo lo anterior, nos indica que los productores pueden y deben luchar por sus justas demandas, pero consideramos que exponerse a los “coyotes” en un mercado tan revuelto como el que se espera este año, sería contraproducente para todos. Por lo que les recomendamos que acudan a registrar sus predios y volúmenes a la brevedad, para que estén en condiciones de recibir al menos el ingreso objetivo y no dejemos de buscar esquemas adicionales de apoyo que compensen adecuadamente al productor.