Noroeste 27 de Junio 2016; Con la aceptación del Brexit en el Reino Unido y su implicación en las monedas internacionales, el precio de los granos y los apoyos agrícolas podrían tener una variación para el 2017, lo que podría implicar una posible crisis interna, señaló Sergio Esquer Peiro.

Con la aceptación del Brexit en el Reino Unido y su implicación en las monedas internacionales, el precio de los granos y los apoyos agrícolas podrían tener una variación para el 2017, lo que podría implicar una posible crisis interna, señaló Sergio Esquer Peiro.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán dijo que se confía que los apoyos pendientes que tiene el Gobierno federal para finiquitar con los productores podrán ser saldados, pero que a partir de 2017, con la posibilidad a mayores recortes al gasto público, podría darse la posibilidad de que estos sean menores.
“Esperemos (apoyos agrícolas) que esos no, los que están pendientes, de los que hemos hablado todos estos días no, lo que sí viene para los otros años sí, ese es el tema”, expresó.
Después de la aprobación del Brexit, el Gobierno federal anunció un recorte de 31 mil 715 millones de pesos, para poder asegurar la meta del gasto fiscal de este año.
El 41 por ciento de ese recorte corresponderá a gasto corriente siendo las secretarías de Educación y Salud las más afectadas, con un recorte de 6 mil 500 millones a cada una de ellas, después les sigue la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con un recorte de 4 mil 205 millones de pesos.
Esquer Peiro señaló que mientras no se tenga una postura de Sagarpa hacia los estados y los productores no se podrá establecer un escenario económico para los siguientes ciclos agrícolas, pero que ello se prevé que impacte principalmente en los costos de producción.
“Depende mucho de lo que vaya a suceder en estos días, porque no se sabe bien, los mercados están muy volátiles, no hay tanta certeza, lo que yo sí preveo es que ante una crisis como esta es que recorten el gasto, el recorte del gasto público sí se ve, no sé cómo nos impacte en los insumos el año que entra, pero sí en todos los costos”, dijo.
“Lo que sí es un hecho, ahorita que me preguntaban por las importaciones o exportaciones, lo último que dejamos de hacer es comer, creo que estamos en el negocio correcto para este tipo de crisis, estamos en la producción de alimentos y hay que hacerlo mejor cada vez”, expresó.

RECORTES
El 41 por ciento del recorte corresponderá a gasto corriente siendo las secretarías de Educación y Salud las más afectadas, con un recorte de 6 mil 500 millones a cada una de ellas, después les sigue la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con un recorte de 4 mil 205 millones de pesos.