Día Internacional de la Lucha contra el Desperdicio de Alimentos

El pasado 29 de septiembre se celebró el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (IDAFLW). Esta celebración busca promover la concienciación y la acción colectiva para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

Se prevé que la población mundial, actualmente de 8,200 millones de personas, aumente hasta cerca de 9,700 millones para 2050 (UNDESA, 2024). Garantizar un mundo con seguridad alimentaria, donde las poblaciones actuales y futuras tengan acceso a suficientes alimentos nutritivos, requiere crucialmente nuevas formas de trabajar y esfuerzos concertados para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial.

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) ayuda a proteger los recursos naturales y la biodiversidad, reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y maximizar el uso de los alimentos producidos. Por lo tanto, es fundamental para asegurar sistemas agroalimentarios eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud.

Adoptar la innovación y fomentar enfoques de economía circular en los sistemas agroalimentarios para prevenir, reducir, reutilizar y readaptar la PDA también contribuye a crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar los medios de vida y generar beneficios financieros para diversas partes interesadas.

Ahora es el momento de que todos —desde productores, inversores, empresas y actores de la cadena de suministro hasta consumidores de todas las edades, así como el mundo académico y la investigación, la sociedad civil y los sectores público y privado— tomemos medidas urgentes para ampliar y fortalecer los esfuerzos, tanto individuales como colectivos, a fin de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y garantizar un mundo con seguridad alimentaria, ahora y en el futuro.

Pérdida y desperdicio de alimentos en cifras

  • Se estima que el 13 % de los alimentos —el equivalente a 1250 millones de toneladas— se perdieron a nivel mundial después de la cosecha y antes de llegar a los estantes de las tiendas en 2021.
  • Se estima que el 19 % de los alimentos —el equivalente a 1050 millones de toneladas— se desperdiciaron en hogares, servicios de alimentación y comercios minoristas en 2022.
  • Los hogares representan el 60 % del desperdicio mundial de alimentos.
  • Aproximadamente el 29 % de la población mundial (2,330 millones de personas) padecía inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023.
  • Una de cada once personas en el mundo padecía hambre en 2023.
  • La ​​pérdida y el desperdicio de alimentos generan entre el 8 % y el 10 % de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero.

Notas relacionadas

Día Internacional de la Lucha contra el Desperdicio de Alimentos

El pasado 29 de septiembre se celebró el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos…

Memorias del Verano AARC 2025

Del 9 al 18 de septiembre se llevó a cabo una nueva edición del ciclo de conferencias del Verano AARC…

Tecnología de drones impacta el campo estadounidense

De acuerdo con una nota del diario NY Times, los drones pueden impactar significativamente la agricultura comercial, haciendo más eficiente…

La tendencia de las exportaciones hortofrutícolas a EE.UU. y el impacto de los aranceles

De acuerdo con un estudio del Servicio de Investigación Económica (ERS, USDA). El comercio exterior del país ha sufrido una…

Inseguridad está incrementando el costo de producir en el país

La inseguridad que enfrenta el país está encareciendo los alimentos hasta en un 20% afirmó el presidente del Consejo Nacional…

Los Sistemas Agroalimentarios no están siendo financiados adecuadamente

De acuerdo con una nota de la FAO, los sistemas agroalimentarios no tienen un nivel de financiamiento adecuado, esto a…