El Reporte Wasde de julio de 2022 ajusta los inventarios finales del maíz a la alza

El pasado 12 de julio el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de julio. Este nuevo reporte incluye los ajustes del hectareaje presentado el pasado 30 de junio, donde se incrementó ligeramente lo sembrado de maíz y bajó ligeramente la soya.

Ese incremento en la superficie y mayores inventarios iniciales cambiaron la expectativa de maíz de EE. UU. para 2022/23 con mayores suministros y más existencias finales, lo que podría perfilar menores precios para la presente temporada que se cosechará entre septiembre y diciembre del 2022. Particularmente las existencias iniciales de maíz aumentan en 635 mil toneladas, debido a un menor consumo que el estimado, lo que generó un inventario inicial mayor al inicio de la nueva temporada. De la misma manera la producción de maíz para 2022/23 se pronostica 1.14 millones de toneladas más en base a una mayor área plantada y cosechada del mencionado informe de hectareaje del 30 de junio para llegar a un monto de 368.44 millones de toneladas. El rendimiento se mantiene sin cambios en 11.11 toneladas por hectárea.

El reporte supone que el consumo no cambia con respecto al reporte del mes de pasado, por lo que mayores inventarios iniciales y una mayor producción, nos llevan a un incremento en las existencias finales que aumentan en 1.77 millones de toneladas para llegar a 37.33 millones de toneladas. Este incremento impacta a los precios esperados, por lo que, para el presente año agrícola de EE.UU., baja la estimación de los precios promedios pagados al productor, mismos que pasaron de un precio de 261.80 dólares por tonelada, una ligera disminución 3 dólares por tonelada con respecto a lo estimado el mes pasado.

Este resultado estuvo en línea con los resultados esperados de los analistas del mercado que esperaban 368.82 millones de toneladas, lo cual no debería de impactar los precios de los granos, sin embargo, los precios del martes cerraron a la baja. Quizá el mercado también fue impactado por el reporte del avance de las siembras, publicado cada lunes, que mostraba que se ha mantenido una buena calidad de cultivos hasta la semana pasada.

La caída en el precio se contuvo el miércoles, pero ya no se recuperó para el contrato a julio 2022, mismo que ya que expiró el pasado jueves.  La marcada caída en el precio del contrato al cierre del de ese día (fecha en que expiró) está relacionada con ese fin del contrato.

En el caso del resto de los países, la expectativa de producción mundial de maíz ha disminuido, con reducciones para Rusia, la Unión Europea (UE) y Kenia compensado parcialmente por un aumento para Paraguay. Se reduce la producción de maíz en Rusia reflejando un recorte en el área sembrada. La producción de maíz de la UE se reduce con una disminución prevista para Italia.

Los principales cambios en el comercio mundial para 2022/23 incluyen mayores exportaciones de maíz para Paraguay con una reducción para Rusia. Se plantean importaciones de maíz para Zimbabue. Las existencias finales de maíz extranjero aumentaron marginalmente en relación con el mes pasado, ya que las existencias mundiales de maíz se estiman en 313 millones de toneladas, lo cual implica un incremento de 2.5 millones de toneladas más que el mes pasado.

 

Por todo lo anterior, se puede esperar que todavía haya movimientos en los mercados, particularmente si finalmente se llega a un acuerdo entre Ucrania y Rusia para exportar sus inventarios, lo que ayudaría a despresurizar la alta demanda de granos. El mercado seguirá al pendiente de lo que suceda en el clima de EE.UU., particularmente en este período crítico del desarrollo de la planta que empieza en estas semanas y termina en las primeras semanas de agosto. Algo que cada vez más se esta contemplando es una posible desaceleración de las principales economías mundiales, particularmente China y Europa, que podrían reducir sus consumos de granos, lo que también esta impactando a los precios.

Redacción: Omar Ahumada

Fuente: https://www.usda.gov/oce/commodity/wasde