Debate 5 Febrero 2016;- Pese a que el maíz blanco de Sinaloa tiene un a gran calidad por su genética no ha sido enviado a otros países, afirmó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Guillermo Gastélum Bon Bustamante.
Contrario a lo que pudiera pensarse de que en Sinaloa existe una sobre producción de granos, el país requiere de mayor producción, y este se coloca en el mercado mexicano e incluso los industriales compran más granos de manera libre.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en Sinaloa (Caades), Gonzalo Beltrán Collantes, subrayó que en Sinaloa existe un mercado que los compradores pueden aprovechar.
En este sentido, el líder agrícola aclaró que la oportunidad no sólo es para las legumbres si no también para los diversos granos que se producen en el estado.
El dirigente de la Caades recordó que desde el año pasado existe un interés por parte de China para la exportación de un millón 500 mil toneladas de maíz blanco para exportar al país oriental.
Sin embargo, hasta la fecha no han podido concretarse las negociaciones, debido a que para que haya un contrato, los empresarios chinos tendrán que hacer un convenio con los productores de manera particular.
Los productos de la entidad cuentan con todas las condiciones para la exportación, ya que el sector primario es uno de los que tiene mayor calidad en el país.
De acuerdo con algunos informes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Sinaloa ocupa el primer lugar en producción de granos.
Para este ciclo agrícola se estima que la producción sea de alrededor de 5 millones de toneladas de maíz blanco, mismo que se espera que sea colocado en su totalidad en el mercado mexicano.
No obstante, es importante que se obtenga mayor producción de granos en la entidad.
Las condiciones que están imperando del dólar frente al peso son propicias para que se generen ganancias importantes.
Uno de los productos que más se exporta en la actualidad en el estado son las hortalizas, de las cuales la principal es el tomate, y su principal mercado es Estados Unidos.
Dentro del sector primario y pese a la baja de producción en el camarón, el estado es uno de los principales exportadores de esta especie a diversos países.
http://www.debate.com.mx/culiacan/Productos-de-Sinaloa-una-alternativa-de-exportacion-20160205-0045.html